domingo, 31 de enero de 2010

Black Eyed Peas



Hacía tiempo que un grupo de música no me entusiasmaba tanto. como ellos. Lo que está encima de estas letras es la canción con la que yo les conocí.y que no es otra que "Where is the love?" y no me canso de escucharla y no sólo eso: Cada vez que lo hago me gusta todavía un poquito más.

Pero el tiempo me demostró que este grupo no es grupo de una sóla canción, grupo de un sólo éxito y descubrí que no sólo yo les admiro.

Hace unos meses os colgué un vídeo de otro tema que era espectacular (I Gotta Feeling) y ahora, a continuación, os dejo su último single. Es posible que lo hayáis escuchado alguna vez y os haya pasado desapercibido. Os garantizo que os gustará y os garantizo que cuanto más lo escuchéis más os apasionará. Podría haber puesto el vídeo oficial, pero creo que este de una actuación en directo en México merece la pena, aunque suene algo peor. Por cierto, ella, que se llama Fergie (Stacey Ferguson) y es guapííííííííísima, es una de las actrices de NINE, el nuevo musical cinematográfico de esta temporada en el que salen, entre otras Penélope Cruz, Nicole Kidman o Sofía Loren junto a Daniel Day-Lewis y es ella la que se lleva todas las buenas críticas. Por algo será. Ah! y aviso a navegantes que está casada con el actor principal de Las Vegas y cuyo nombre no sólo no recuerdo sino que no me interesa.... (pura envidia).

Hablo, por supuesto, de Black Eyed Peas.



jueves, 28 de enero de 2010

Revista de Prensa

Leo en estos últimos días en los que parece que ando desaparecido varias noticias en la prensa que paso a comentar con todos vosotros, fieles seguidores de este blog.



1) El Bulli cierra dos años para dedicarse a la investigación: Toma ya!!!. No cierra quince días ni cierra 2 meses. Cierra dos años pero dejando claro que no va a ser para tumbarse a la bartola sino para investigar nuevos platos. Si quiere investigar nuevos platos que venga a mi casa, que le voy a hacer una tortilla francesa con quesito y unas patatinas fritas que se va a emocionar y todo ello acompañado de un chato de vino de las botellitas que me mandan mis amigos de Miranda de Ebro y que, por cierto, se me van terminando (esto es una indirecta...). En realidad creo que se deciará a investigar cuánto tiempo es capaz el ser humano de dormir seguido, cuántas horas se pueden ver de televisión sin levantarse del sofá y la capacidad de resistencia del cuerpo humano ante un masaje de espalda.



2) A partir del 2020 Gijón registrará más defunciones que nacimientos: Esta noticia, alegre donde las haya, me da que pensar y no hace otra cosa que levantar mi ánimo y tener una actitud optimista de cara a los próximos diez años, porque a partir de entonce ya podremos ir pensando en "otros planes".



3) La mujer de Tiger Woods ya no se divorcia: Todos recordamos la historia del accidente de este golfo golfista a raiz del cual le empezaron a salir más amantes que granos a un adolescente. La verdad es que no había ni una fea y el elenco estaba cargado de actrices porno, actrices no porno, modelos, etc. Vamos que no había ninguna frutera ni estaba la taquillera del metro. ¿Por qué pasará esto?.

El tema es que su mujer, después de mandarle a freir espárragos y de que él fuese voluntariamente a una clínica de "desintoxicación sexual" le ha perdonado. Mi pregunta aquí es muy clara: ¿Qué es lo que hacen dentro de esas clínicas?.


4) Ángel gana Gran Hermano 11: Esto lo pongo para reivindicar este programa y para confesar que este año me enganché estrepitosamente, algo que no me ocurría desde aquella primera edición de "quién me pone la pierna encima..." y en la que acabé yendo a visitar la casa de Soto del Real. No era mi concursante favorito y aprovecho para declarar lo guapísima que me parece Indhira (que tampoco era mi favorita). Este año me gustó, me entretuvo y le doy un 10 a Mercedes Milá que es, sin duda, la mejor presentadora de este país.


Os regalo este vídeo de una canción que cada vez que escuchaba hace años me ponía de tremendo mal humor y que hoy hasta me hace gracia:


viernes, 22 de enero de 2010

This Is Your House

Eso mismo que pone en el título de este post reza en la fachada del que para mí es el bar más importante de Gijón. Quizás no sea el más moderno, quizás no sea el mejor lugar para que se conozcan tus padres y tus futuros suegros, quizás no sirvan los mejores capuccinos pero seguro que está en uno de los rincones más privilegiados de la ciudad y seguro que, vayas cuando vayas, vas a ser tratado mejor que bien.

Lo conozco desde hace, yo creo, unos veinte años. De aquella estaban Geles y Nievines dándolo todo detrás y delante de la barra e incluso algunos pinitos hacía alguna encima de un taburete con música incluida. Para ellas dos sólo tengo buenas palabras y el mayor de mis agradecimientos. Vivimos muchas cosas juntos, vieron como fuí madurando, perdiendo cabello, aumentando panza, pero ellas, la verdad, siguen estupendísimas como siempre.

Tuve épocas de ir día si y día también y ahora, tras tantos años, tomé la decisión de ir cada vez que saliese, porque merece la pena, me merece la pena. Detrás de la barra ya no están ellas (aunque si se las puede encontrar delante) y la música..buena, siempre buena.

Decía que para mí era el bar más importante y lo digo por todo lo que signidficó, por todo lo que me hizo pasar, porque siempre lo tendré presente y porque me encanta!!!

Mi recuerdo músical es este tema de la Creedence que os dejo a continuación que allí descubrí.

martes, 19 de enero de 2010

De hombres y de Mujeres y de Viceversas

Llevo tiempo sin escribir y cuando lo hago es con una incómoda irregularidad de la que ninguno de vosotros tiene la culpa.

Digo esto desde mi estado de salud que no pasa por su momento más óptimo y que, aunque ahora ya casi es bueno, me tuvo bastante tocado en las últimas 48 horas con un termómetro que me hizo compañía y que cada cierto tiempo me daba numéricas noticias, unas buenas y otras menos buenas, pero nada que no alivie un buen chute de paracetamol, una de las pocas ingestas que ha tenido mi cuerpo desde el pasado sábado.

Y me sirven estas ociosas horas para ver, casi por obligación, la televisión y para analizar desde mi llana perspectiva algunos programas a los que no acabo de encontrarles el sentido.

No es por dármelas de culto ni soy yo precisamente de ese tipo de personas a las que les gusta recalcar que no ven la televisión (aunque luego se maten a ver porno por internet) y todos conocéis mis gustos televisivos (Física o Química, Televisiones locales, etc), pero es que hay programas, concretamente uno, que no entiendo.

Estoy hablando de "Hombres, Mujeres y Viceversa". Lo habré visto ya unas 20 veces, por decir un número suficiente, y soy totalmente incapaz de encontrarle el sentido. No es que no me guste...es que no lo entiendo y no entiendo en qué consiste. Lo intenté, pero soy incapaz. Traté de verlo poniendo los cinco sentidos y no lo consigo. Lo veo, me puede entretener pero cuando acaba me deja exactamente igual que estaba sin saber quién es quién dentro del programa y sin saber el papel de cada uno, salvo el de su presentadora. Tampoco pretendo que aporte nada nuevo a mi vida, pero es que me empieza a preocupar que se empiecen a idear cosas tan modernas que mi caduca mente ya no alcance a entenderlas como cuando intentas enseñar a una abuelilla a programar el vídeo. En este sentido....me doy por perdido.

Para mi alegría, y cambiando un poco de tema, me acabo de enterar que lo mismo que me pasa a mi y que está haciendo estar "incómodo" en estas últimas horas le pasa a Belén Esteban, lo cual me hace sentir mucho mejor.

Aunque sólo sea por empatía.

miércoles, 13 de enero de 2010

Estudios machistas


Ayer llegó a mis oídos el típico "chorro-estudio" que hacen los expertos de cuando en cuando y que no te dice nada de nada, pero que lo publican.


Decía éste que en los hogares donde las mujeres ganaban una buena cantidad de dinero los maridos hacían más tareas hogareñas como si lo primero fuese una condición para lo segundo, cosa que me pareció, perdóneseme la expresión, a-co-jo-nan-te. Acojonante por decir semejante barbaridad por un lado y acojonante por darle credibilidad por el otro.


A lo largo y ancho de mi experiencia vital he visto prácticamente de todo en lo que a este asunto se refiere. He visto maridos que no "ayudaban" (lo entrecomillo porque de sobra sabemos que no es el verbo adecuado y que el mantenimiento de un hogar depende de sus responsables, de los dos y los dos están obligados a trabajar en el), he visto a mujeres que no dejaban que sus maridos hiciesen tareas porque "para hacerlo mal" (lo entrecomillo de nuevo porque esta frase es verídica y pronunciada delante de mí por una mujer que trataba de excusar a su marido), he visto maridos con tan poca vergüenza que se tomaban una cerveza mientras sus mujeres les planchaban la camisa, he visto mujeres que permiten que sus maridos las llamen a sus trabajos para preguntarles qué van a comer, he tenido que oír a un padre cómo orgulloso me contaba que él jamás había cambiado un pañal de su hijo, etc, etc, etc.


Con esto quiero decir que en la desigualdad, a la hora de llevar un hogar, entramos los dos sexos y que hay muchos maridos jetas que no rascan bola, pero también hay algunas mujeres que, no se porqué motivo, no permiten a sus maridos entrar en ese terreno practicando de ese modo un machismo pasivo que no beneficia a nadie y perjudica a muchos más de los que se puede pensar y que no creo que esa desigualdad se base en si la mujer gana más o el hombre gana menos sino más bien en una cultura añeja que deberíamos erradicar YA por el bien de nuestros hijos.
Dixit






martes, 12 de enero de 2010

Toca pensar

Voy a proponeros uno de esos ejercicios que tanto me gustan y que espero que lo cumpláis a rajatabla siguiendo los pasos descritos a continuación:


1) Conectar, si es necesario, los altavoces del ordenador ya que sin ellos no tiene ninguna gracias.


2) Reproducir el vídeo que os pongo a continuación y donde vais a poder escuchar la que, para mi, es una de las mejores canciones de la historia de la música. Lo digo totalmente en serio. Me hubiese encantado poneros el vídeo oficial, pero no me dejan.


3) Cerrar los ojos.


4) Pensar y disfrutar. Pensar en todo, en el pasado, en el futuro, en lo triste, en lo alegre, en los presentes, en los ausentes, en lo que pudo haber sido y no fué, en lo que fué y pudo haber no sido, en los tiempos cuando eran mejores y los que eran peores, en los momentos en los que das lo mejor de tí y nadie te lo valora y en los momentos en los qued te sientes recompensado, en los amigos y en los menos amigos, en lo mejor de cada uno....en lo mejor de tí. Disfrutar de esta canción.


sábado, 9 de enero de 2010

Superpoderes


Tengo superpoderes y eso es algo de lo que no todo el mundo puede presumir. Soy un elegido y ahora sólo debo canalizar esa energía para conseguir el bien del mundo...aunque no sé si lo lograré.


Mi superpoder es algo así como que lo que pienso se cumple en un plazo no mayor de 20 minutos aunque se deben matizar unas cosillas ya que de momento sólo está limitado a si pienso cosas "negativas" y lo entrecomillo porque no me refiero a cosas realmente negativas sino a asuntos que a todos nos resultan fastidiosos pero que tienen remedio. A contrariedades diversas.


Por ejemplo: Pienso que "hace tiempo que no llueve" y a los 17 minutos cae un chaparrón que no lo conoce ni Noé o pienso que "hace tiempo que no tengo catarro" y ya puedo ir yendo a la farmacia. Pero es uqe son pensamientos que yo no busco. De pronto aparecen en mi mente como si alguien superior quisiera volcarlos entre neurona y neurona.


Hace 2 días, estaba en mi casa y también estaba una chica que nos ayuda en las tareas domésticas. De pronto me llegó uno de esos pensamientos que me decía "Hace tiempo que esta chica no sube su tarifa" y pataplás: No habían pasado ni 30 segundos y me comunica una subida salarial de, nada menos, un 10 %. Ahí es ná. Seguramente sea para paliar los efectos de la subida de las tarifas de telefonía móvil que ella sabe utilizar tan bien.


Mo objetivo dec este 2010 es hacer que esos pensamientos que me llegan sea positivos y para ir entrenando voy a ver si pienso: "Hace tiempo que no me hacen una oferta para trabajar como columnista en un diario de tirada nacional...".


viernes, 8 de enero de 2010

De libros y familias



Hay decisiones gubernamentales que me gustan más que otras, pero la que no me gusta nada de nada y que hemos recibido esta misma mañana es la de la desaparición del "Libro de Familia", ese documento, casi siempre roido por el paso de los años, con páginas amarillentas y la escritura temblorosa de algún funcionario del Registro Civil que da fé de tu fecha de nacimiento, matrimonio o fallecimiento.


Hace años, además de las anotaciones pertinentes, al libro le acompañaba una fotografía de todos los componentes de la familia en plan posado y la mía no era menos. Allí, en las últimas páginas estábamos los seis, en una foto en un amarillento blanco y negro y cada uno con sus mejores galas. Yo tendría unos cinco años y debo decir que no recuerdo una foto peor, salvo aquella que me hicieron en Foto Nebot a los doce años y en la que aparezco con mi mejor melena sobre un fondo nebuloso y mirando al infinito en una pose que ni la portada de un disco de Luis Miguel. Impresionante aquella imagen que durante muchos años presidió la pared del salón de casa de mi abuela. Hoy, esa imagen, está desparecida. No así la del Libro de Familia que la conserva mi madre y que no hace ni un mes tuve el gustazo de presenciar de nuevo.


Otra anécdota de este ya casi extinguido documento la vivimos mi amigo Patxi y yo en una misa de domingo de hace muchos años, pero sintiéndolo mucho y como si de un secreto de confesión se tratara, aquello se quedará entre las paredes de la Iglesia de San Pedro y para reirnosa de vez en cuando que es lo que hacemos cuando lo recordamos.
¿Dónde iremos a parar?



Navidades Finitas


No sé si decir "por fin" o "que pena" por el fin de las fiestas, pero si me debo decantar por una de las dos lo hago por la segunda.


No cabe duda que son un trajín acentuado, en mi caso, por el trabajo que se multiplica por cien en estos días, que andamos todos bastante acelerados, que desplazarse en coche por la ciudad es toda una aventura que no suele acabar bien, que ir a comprar algo se convierte en un ejercicio de paciencia infinita que sabes cuándo comienza pero no cuándo termina y en el que se pone al estómago en una situación extrema al que no está acostumbrado, pero es que a mi me va toda esa marcha y lo reconozco.


Las navidades, en la vida de cada uno, tienen varias fases. La primera es la fase en la que somos pequeños y la disfrutamos con muchísima ilusión. En esta fase se nos ocultan ciertos "detalles" que hacen que todo sea mucho más mágico y especial y que vivamos una de las mejores épocas que se pueden vivir a lo largo de una vida (permítaseme esta redundancia de la redundancia). La segunda se vive en la adolescencia y aquí pasa sin pena ni gloria y es donde las navidades, dentro de una escala de valores, pasan a ocupar puestos muy lejanos a la cabeza y la tercera la vives de adulto en donde ya aparecen descendientes (hijos propios, hijos de amigos, sobrinos, etc) y donde todo el protagonismo se lo llevan ellos y sólo ellos. Es en esta tercera fase donde se vuelve a recuperar una ilusión que parecía perdida pero que reaparece aún más fuerte de lo que había sido.


Ya sólo quedan diez meses (quizás nueve) para volver a ver por las calles las luces, los escaparates adornados, las ilusiones a flor de piel y volveremos, espero, a hablar de lo mismo. Diez meses que espero sean buenos y en los que viviremos experiencias que, probablemente, ahora ni imaginemos, que escucharemos noticias buenas y malas, que pasaremos frío, calor, que veremos cosas nuevas...y viejas, que beberemos, que comeremos, reiremos y nos enfadaremos, estaremos tristes y pletóricos, etc, etc, etc.


Pero, por favor, que el regustillo que nos quede en diciembre sea bueno.

martes, 5 de enero de 2010

Susto

Acabo de recordar que anoche me comentaron una noticia en la que se hablaba de un escape de cloro en un balneario gijonés cuyo nombre no recuerdo y que es de titularidad pública.

Para quien no lo sepa, debido a un escape de cloro (sustancia altamente tóxica si se respira directamente) 80 personas que disfrutabana en ese momento de las instalaciones debieron ser atendidas por los servicios médicos y, afortunadamente, la cosa no parece que haya sido extremadamente grave aunque si haya asustado a los afectados y a sus allegados.

No pretendo ni mucho menos criticar a nadie por algo que fué fortuito y producto de la mala suerte (quiero pensar eso y supongo que no me equivocaré).


Pero es que todo eso me hizo recordar a algo similar que ocurrió hace un año y pico en una piscina de algún lugar de España. El equipo de investigación de este blog os recupera las declaraciones de la socorrista en las que explica con todo detalle las causas de ese "pequeño incidente". No os perdáis detalle...


Y ya sin bromas, sólo espero que ese susto se quede en nada para los afectados y que sirva para corregir posibles fallos de cara al futuro y no tener que lamentar males mayores.